Programa de Modelado Financiero Avanzado

El análisis financiero ha cambiado bastante en los últimos años. Ya no basta con saber usar Excel — ahora necesitas entender cómo construir modelos que realmente funcionen en situaciones complejas.

Nuestro programa está diseñado para profesionales que buscan dominar técnicas prácticas de valoración, proyección y análisis de escenarios. No prometo resultados mágicos, pero sí un camino claro para mejorar tus capacidades analíticas.

Inicio previsto: Septiembre 2025
Sesión de trabajo con modelos financieros en pantalla

Cómo está organizado el programa

Son nueve meses de trabajo estructurado en módulos temáticos. Cada módulo combina teoría aplicada con ejercicios basados en casos reales del sector financiero español.

La idea es que puedas ir construyendo tu propio portafolio de modelos mientras avanzas. No es un curso rápido ni fácil — requiere dedicación constante, unas 12 horas semanales entre clases sincrónicas y trabajo autónomo.

Trabajarás con datasets reales, construirás modelos DCF completos, aprenderás análisis de sensibilidad y Monte Carlo. Todo lo que necesitas para hacer valoraciones sólidas.

Estructura de aprendizaje progresivo

1

Fundamentos técnicos

Los primeros dos meses cubrimos bases sólidas: estados financieros, ratios clave, y construcción de modelos básicos. Sin esto, el resto no tiene sentido.

2

Valoración empresarial

Aquí entramos en métodos de valoración: DCF, comparables, transacciones precedentes. Aprendes cuándo usar cada uno y cómo interpretar los resultados.

3

Modelado avanzado

Los últimos meses trabajamos con estructuras complejas: LBOs, fusiones, análisis de escenarios múltiples. Es donde realmente se consolida todo lo aprendido.

Quién facilita el programa

Los instructores tienen experiencia directa en banca de inversión, consultoría financiera y análisis corporativo. No son solo académicos — han trabajado en valoraciones reales.

Fotografía profesional de Ignacio Malvido

Ignacio Malvido

Valoración de empresas

Ha trabajado 14 años en banca de inversión, principalmente en operaciones de M&A en el sector tecnológico. Ahora se dedica a formar analistas que realmente sepan construir modelos robustos.

Fotografía profesional de Remedios Cortázar

Remedios Cortázar

Análisis cuantitativo

Su experiencia está en modelado de riesgos y análisis estadístico avanzado. Ha desarrollado frameworks de valoración para fondos de private equity en toda Europa.

Espacio de formación preparado para sesiones de modelado financiero

Empieza tu formación en septiembre

Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos pequeños. Si te interesa mejorar tus capacidades en modelado financiero, ahora es buen momento para informarte sobre el proceso de admisión.

Solicitar información